domingo, 24 de septiembre de 2017

Cadena Margarita

Se llama daisy chain o cadena margarita a un esquema de cableado usado en ingeniería eléctrica y electrónica.
Es una sucesión de enlaces, tal que un dispositivo A es conectado a un dispositivo B, el mismo dispositivo B a un dispositivo C, este dispositivo C a un dispositivo D, y así sucesivamente.
Las conexiones no forman redes (en el ejemplo anterior, el dispositivo C no puede ser directamente conectado al dispositivo A), estas no hacen retorno de lazo desde el último dispositivo al primero. La cadena margarita se puede usar en fuentes de potencia, señales analógicas, datos digitales, o en una combinación de estas.
Hardware
Se llama daisy chain o cadena margarita a un esquema de cableado usado en ingeniería eléctrica y electrónica.
Es una sucesión de enlaces, tal que un dispositivo A es conectado a un dispositivo B, el mismo dispositivo B a un dispositivo C, este dispositivo C a un dispositivo D, y así sucesivamente.
Las conexiones no forman redes (en el ejemplo anterior, el dispositivo C no puede ser directamente conectado al dispositivo A), estas no hacen retorno de lazo desde el último dispositivo al primero. La cadena margarita se puede usar en fuentes de potencia, señales analógicas, datos digitales, o en una combinación de estas.
Hardware

Dispositivos conectados en cadena margarita.
En informática, se utiliza por ejemplo, en las conexiones de los buses SCSI, FireWire, en el Apple Desktop Bus y en las conexiones de las unidades de disquete de computadoras domésticas Commodore 64/Commodore 128, Familia Atari de 8 bits, Commodore Amiga y Atari ST.
Los componentes de la cadena deben comportarse de forma cooperativa (por ejemplo, sólo uno se apodera del bus de comunicaciones a la vez). Además, sólo uno de los componentes se conecta a la computadora.
Software
Un programa de instalación en cadena margarita puede continuar de manera fragmentada. Esto es de especial utilidad para software descargado. Si la conexión con el servidor de descarga se pierde durante el proceso de instalación, la cadena margarita permite reiniciar la instalación desde donde se detuvo. Google Pack y las redes P2P, entre otros, ofrecen esta posibilidad.
Dispositivos conectados en cadena margarita.
En informática, se utiliza por ejemplo, en las conexiones de los buses SCSI, FireWire, en el Apple Desktop Bus y en las conexiones de las unidades de disquete de computadoras domésticas Commodore 64/Commodore 128, Familia Atari de 8 bits, Commodore Amiga y Atari ST.
Los componentes de la cadena deben comportarse de forma cooperativa (por ejemplo, sólo uno se apodera del bus de comunicaciones a la vez). Además, sólo uno de los componentes se conecta a la computadora.
Software


Un programa de instalación en cadena margarita puede continuar de manera fragmentada. Esto es de especial utilidad para software descargado. Si la conexión con el servidor de descarga se pierde durante el proceso de instalación, la cadena margarita permite reiniciar la instalación desde donde se detuvo. Google Pack y las redes P2P, entre otros, ofrecen esta posibilidad.

Hibrida

En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse.
La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “híbridas” o “mixtas”.
Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.


Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías mixtas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada

Estrella

Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central “activo” que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales (LAN). La mayoría de las redes de área local que tienen un conmutador (switch) o un concentrador(hub) siguen esta topología. El punto o nodo central en estas sería el switch o el hub, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
Es la topología utilizada por la plataforma de Google
Ventaja
*Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
· *  Re configuración rápida.
· * Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo.
· *Centralización de la red.
· * Fácil de encontrar fallos

Desventajas

·*Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
·* Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo

 *El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.

Arbol

La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, el fallo de un nodo no implica una interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.
Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por todas las estaciones sin importar para quién vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo. Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos o más estaciones transmiten al mismo tiempo.
Desventajas de Topología de Árbol
Se requiere mucho cable.
·         La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
·         Si se cae el segmento principal todo el segmento también cae.
·         Es más difícil su configuración.
·         Si se llegara a desconectar un nodo, todos los que están conectados a él se desconectan también.
   Ventajas de Topología de Árbol
·         Cableado punto a punto para segmentos individuales.
·         Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

·         Facilidad de resolución de problemas.




Bus

Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí

Construcción
Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.
Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router
Ventajas de red en bus
·         * Facilidad de implementación y crecimiento.
·         *Simplicidad en la arquitectura.
·         * Es una red que no ocupa mucho espacio

Desventajas
·         Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
·         *Puede producirse degradación de la señal.
·         *Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
·         *Limitación de las longitudes físicas del canal.
·         * Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
·         * El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
·          *El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).

·     *Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.

Videos